ALCANZADO UN ACUERDO EN EL ERE DE SIRTA
Después de un mes de negociación, finalmente ha habido acuerdo en la negociación del ERE de los empleados de SIRTA, acuerdo que significa la pérdida de los 150 empleos que habían en los 17 restaurantes de la compañía, todos menos el de Alcobendas, a los que hay que sumar los 28 de las gasolineras y un número no determinado de puestos de trabajo que perderemos por la externalización de la mayor parte del trabajo de Delivery en los centros de Madrid.
El ERE en SIRTA se ha producido de una forma un tanto curiosa, en la negociación no han estado solo los sindicatos que representan a los trabajadores, también, y de una forma mayoritaria, ha habido una representación elegida «Ad Hoc» exclusivamente para esta negociación. Esto es algo legal en las empresas que, como SIRTA, no tienen representación en todos sus centros, lo curioso en esta ocasión es que las personas elegidas para esta negociación han sido, de una forma abrumadora, los gerentes de centro e incluso algunos de los que tenían responsabilidades a nivel regional. Para que os hagáis una idea, sería como si nuestros gerentes de almacén y los gerentes regionales de Makro fuesen quienes nos representaran en la negociación en la que nos jugamos nuestros puestos de trabajo y las condiciones en las que deberíamos abandonar nuestros empleos. Y claro, eso termina siendo determinante tanto en la negociación como en el desenlace final de misma.
¿Que es lo que se negocia en un ERE?. ¿Cuales son las reivindicaciones habituales en estas negociaciones?. ¿Hay intereses distintos en la negociación?. ¿A la Dirección le interesa conducir la negociación hacia un determinado lugar?. ¿Es un buen acuerdo el alcanzado en SIRTA?. ¿Se benefician mas unos que otros?.
Desde CCOO no estamos muy contentos con el desenlace final de la negociación, y no lo estamos porque el compromiso de empleo alcanzado es mínimo y de difícil concreción, no se insistió mas ya que los puestos de trabajo ofertados no interesaban a los gerentes. Porque el acuerdo renuncia a garantizar prejubilaciones ya que su aceptación perjudicaba a alguno de los gerentes. No estamos contentos de como se han repartido las indemnizaciones ya que solo beneficia a quienes tienen salarios y antigüedades mas altas, vamos a los gerentes (habrán indemnizaciones de mas de 100.000€ y otras que apenas llegarán a los 10.000€). Las pocas medidas de corrección que incluye el acuerdo han sido todas a iniciativa de CCOO que, recordémoslo, estábamos en minoría en la mesa. En definitiva un acuerdo que debería y podría haber terminado de otra forma si la composición de la Mesa hubiese sido mas acorde con los intereses de la mayoría de los trabajadores. Pero ellos los eligieron y ellos deberán asumir las consecuencias de su decisión. Y sí, la Dirección ha conducido la negociación hacia donde le interesaba, hacia la negociación, casi exclusiva, de indemnizaciones económicas que es, con diferencia, lo que es mas fácil de asumir por ellos. Por supuesto estamos convencidos que en la elección de la composición de la Mesa se han dado circunstancias que recuerdan mucho a las formas usadas en muchos de nuestros almacenes para que los amarillos obtengan mayoría.
El cierre definitivo de los restaurantes se irá haciendo de una manera continuada y a decisión de la empresa, porque no existe un calendario pactado y lo único claro es que todos deberán estar cerrados para mediados de febrero.
Makro, 20 de octubre de 2014.