Dada la cantidad de puntos del orden día sin resolver la reunión del Comité Intercentros se ha desarrollado en 2 días y faltaría 1 día más para finalizar junto a la dirección de Operaciones y Salud Laboral que trataremos el tema estrella de este mes las cargas/descargas. Hemos avanzado con el tema de convertir con protoco contratos jornadas de parciales a jornadas completas que llevamos reclamado en innumerables veces, la compañía ha accedido a tratar el tema con propuestas.
CONTINUAN LOS INUMERABLES PROBLEMAS DE L@S TRABAJADOR@S EN SU DÍA A DÍA EN LAS TIENDAS
Algo recurrente es la nueva contratación y su periodo de formación, no puede realizarse formación por profesionales añadiéndoles más cargas de trabajo y la contratación sea tan justa a la campaña.
Se ha solicitado un complemento/subida salarial o incluso en vales de compra para que los trabajador@s no sigamos asumiendo sol@s el impacto de esta crisis como resultado de la subida de IPC. La dirección lo tratará.
Se emplaza la empresa que a petición de los trabajador@s cuando se les aplique la jornada irregular con jornadas de 8 o 9 horas tenga la posibilidad de solicitar que su tiempo de descanso se amplie a 30 minutos, nos darán una respuesta en breve.
Se prorroga el sistema de complemento de IT del 100% del salario hasta el 30 de enero de 2023, y se extiende en los centros con índice de absentismo menor del 3,5% y las situaciones de baja con motivo COVID-19 (derivada de contagio o aislamiento, que estén amparadas por RD Ley 6/2020 y asimiladas a efectos económicos a un accidente de trabajo). La bajas IT por contagios/aislamiento COVID-19 no van a computar como baja en el “contador” del trabajad@r con efectos hasta el 30 de septiembre de 2022.
En cuanto a la fuerza de ventas van a analizar a petición de la RLT si existe alguna posibilidad de llevar el control de gasto de carburante con una APP a través del móvil; En cuanto a la información de objetivos nos ha transmitido la responsable de este colectivo que la información se transmite desde la oficina central a primero de mes exceptuando cuando el principio de mes coincida con festivo o fin de semana; nos reclama le informemos cuando algún centro retrase dicha información. Sobre GESICO… NADA.
Existe un plan de aperturas de plataforma dependiendo del crecimiento económico con plazo de 2030.
La RLT del Comité Intercentros en pleno planta cara a la dirección de Makro por las cláusulas abusivas con el personal de nueva contratación obligándolos a acudir a inventaros y a realizar tareas de FSD en domingos y festivos de no apertura comercial a colectivos que no recoge el acuerdo de art. 41 del pasado 31 de mayo de 2018, de además realizar tareas que no son propias de preparación de pedidos de Delivery.
Hay una disputa y revuelo con la colocación de televisiones en las salas de descanso, lugar donde los trabajadores emplean su tiempo libre NO remunerado, la empresa quiere utilizarlo para reforzar conductas con estímulos repetitivos, nos negamos a que esto continue así.
Algo repetitivo en los centros son las condiciones térmicas, este verano con ventiladores en línea de cajas, y parece se volverá a repetir con el frio este invierno por la antigüedad de los equipos de refrigeración y bombas de calor con constantes reparaciones, ni los clientes aguantan.
El departamento de operaciones y la dirección de Makro no cree que exista carencia de personal por la falta de contratación, TUYAS SON LAS CONCLUSIONES… señalamos algunas de las muchas situaciones, departamentos sin personal, contino cambio de tareas, estanterías vacías, mercancía con stock sin colocar, falta de atención al cliente, stress en el personal, dejarlo todo a diario por el Delivery («pedido Perfecto»), sin comentarios por que señalan que es un puntual.
Nos sigue sorprendiendo que en algunos centros puedan saltarse la norma 4060 de línea de cajas.
Para mayor información contacta con tu delegad@ sindical de CCOO de tu centro.
CCOO, 22 de septiembre de 2022
