Cuadro de Consaguinidad
GRADOS DE CONSANGUINIDAD O AFINIDAD | CONSANGUINIDAD | AFINIDAD |
Primer Grado |
Padres Hijos |
Padres del cónyuge Hijos del cónyuge |
Segundo Grado |
Abuelos Hermanos Nietos |
Hermanos del cónyuge Hermanos del cónyuge |
Tercer Grado |
Tíos Sobrinos |
Tíos del cónyuge Sobrinos del cónyuge |
Licencias retribuidas
-
-
- Por el tiempo preciso, y con justificante del facultativo, por asistencia a consulta médica. Se entenderá por facultativo aquel que, hallándose habilitado al efecto, preste sus servicios tanto en la medicina pública como en la privada. (Convenio)
- Licencia para asuntos propios que no admitan demora y tenga que resolver personalmente el trabajador, con la justificación correspondiente y por el tiempo necesario. (Concurrencia a exámenes, firma de documentos notariales, acompañamiento de hijos menores o personas discapacitadas a urgencia médico, asistencia al examen de conducir…) (Pacto)
- Dieciséis días naturales en caso de matrimonio. Se podrán acumular a vacaciones sin perjudicar a terceros. (Convenio y Pacto)
- En caso de nacimiento de hijo, defunción, enfermedad grave, de parientes de primer grado, propios o del cónyuge, cinco días. (Pacto)
- Trece días por nacimiento de hijo o adopción que podrán sumarse a los cinco del punto anterior. (Ley de Igualdad)
- Dos días por accidente, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el permiso será de cuatro días. (Convenio y Ley de Igualdad)
- Tres días en los casos de nacimiento de hijo, enfermedad grave diagnosticada por el facultativo, o fallecimiento de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando, por tal motivo, el trabajador necesite hacer un desplazamiento superior a 300 kilómetros por trayecto al efecto, el plazo será de cinco días. (Convenio)
- Un día por traslado del domicilio habitual. (Convenio y Estatuto)
- Un día por matrimonio de pariente hasta segundo grado. (Convenio)
- Por el tiempo preciso, y con justificante del facultativo, por asistencia a consulta médica. Se entenderá por facultativo aquel que, hallándose habilitado al efecto, preste sus servicios tanto en la medicina pública como en la privada. (Convenio)
-
Anualmente los trabajadores podrán disfrutar de un máximo de 5 días de licencia retribuida de entre los siguientes supuestos:
-
- *Hasta 2 días por nacimiento de hijo o por fallecimiento de cónyuge, hijos, hermanos o padres por consanguinidad, que podrán acumularse a lo establecido en el apartado D del presente artículo hasta un máximo de cinco días en total. (Convenio)
-
- *Un día por matrimonio del trabajador, acumulable al supuesto del apartado B. anterior. (Convenio)
-
-
- *Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. (Ley de Igualdad)
-
-
-
- Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia que podrá dividirse en dos fracciones. En caso de parto múltiple el permiso aumentara proporcionalmente. (Ley de igualdad)
-
-
- Si, en los supuestos relacionados con hospitalización de familiares debido a enfermedad o accidente, el trabajador podrá disfrutar de su licencia en días completos iniciándola en fecha posterior a la del hecho causante y la consuma mientras perdure el periodo de hospitalización. (Convenio)
*A los efectos de licencias, salvo la prevista en el apartado B., tendrán los mismos derechos las parejas de hecho. (Convenio)
Licencias no retribuidas
Artículo 37. Licencias no retribuidas.
Los empleados podrán disfrutar de una única licencia al año sin retribución de hasta treinta días continuados al año y con un mínimo de dos días y sin que el disfrute de esta licencia pueda coincidir con: principio o final de cualquier tipo de licencias o vacaciones, puentes, primera semana de venta especial de Enero y ventas de Julio, Navidad y Reyes. Las empresas concederán este tipo de licencia siempre que haya causa justificada y lo permita la organización del trabajo. Tanto la petición del trabajador como la no concesión por parte de la empresa, deberán efectuarse por escrito y aduciendo la justificación oportuna.