PLAN DE IGUALDAD DE MAKRO
5 DE DICIEMBRE DE 2013

El 4 y 5 de diciembre se ha reunido la Comisión de Igualdad de Makro en los nuevos locales de la empresa en el Paseo Imperial (Madrid) para terminar la negociación del Plan de Igualdad.
En la última reunión del 24 de octubre se dejó cerrado todo el apartado de medidas y lo recogimos en el acta.
El día 4 estuvimos debatiendo sobre todos los documentos tras intercambios por correo, habiéndonos entregado la empresa el documento con todo integrado el día 3 por la tarde y el día 5 nos trasladó la empresa su respuesta y la repasamos entera Fuimos haciendo alguna modificación de temas que habían quedado mal recogidos u omisiones. Y por fin lo cerramos y firmamos tras constatar que habían aceptado casi todas nuestras peticiones.
Por tanto, tras 4 años y medio de negociaciones por fin se finalizó la negociación del Plan de Igualdad de Makro.
Aunque hubo muchos parones por cambios en la dirección de la empresa, en las consultoras que iban a elaborar el diagnóstico e intervenir, también cambios en las personas que asesoraban el Plan e incluso de los delegados y delegadas que asistían y eso ha hecho que se dilatase tanto en el tiempo, en los últimos dos años aproximadamente, partimos de cero en el diagnóstico y, como hemos venido informando, la negociación ha sido muy fluida, tanto en la fase diagnóstico, como de medidas.
CCOO se siente satisfecha del acuerdo alcanzado y esperamos que sea el primer paso que impulse la mejora en la situación de las mujeres en la empresa.
El Plan recoge numerosas medidas que mejorarán la situación de las trabajadoras y los trabajadores de Makro y muchas dirigidas a mejorar una situación de partida en desventaja por parte de las mujeres en algunos ámbitos y que consideramos podremos compensar con dichas medidas.
Como prioridad para arrancar con la implantación del Plan formarán y sensibilizarán en materia de igualdad a todas las personas responsables de que éste funcione y se contrate, promocione y retribuya con criterios objetivos y no discriminatorios entre mujeres y hombres. Esto hará que la 1
mayoría de las medidas comiencen a ponerse en marcha una vez que los responsables estén formados, unos seis meses desde la firma del Plan. También se informará del contenido del Plan a toda la plantilla.
Habrá medidas de acción positiva para compensar los desequilibrios en la presencia de hombres y mujeres en el grupo de mandos (donde hay menor presencia de mujeres) y de técnicos, tanto a través de la contratación, como a través de la promoción, siendo prioritaria la promoción interna.
Habrá medidas que mejoren a las actuales (recogidas en la Ley de Violencia y el Estatuto) en cuanto a Violencia de Género como aumento hasta un año del tiempo de reserva del puesto de trabajo cuando se solicita un traslado de centro por este motivo o hasta 5 días de permiso retribuido cuando haya cambio de domicilio, entre otras medidas.
También medidas que mejoren las actuales en cuanto a la Conciliación de la vida familiar, personal y laboral como excedencias con reserva de puesto de trabajo en casos de adopciones, fallecimiento de progenitor con hijos menores de 16 años, permisos o flexibilidad horaria para padres/madres separados en situaciones concretas, para reproducción asistid, acompañar a preparación al parto o exámenes prenatales, entre otras medidas. Y en concreto habrá medidas en el apartado de Corresponsabilidad de tareas dirigidas a varones para incrementar el número de éstos que disfrutan medidas de conciliación como preferencia para promocionar a los que hayan disfrutado medidas de conciliación frente a los que no, o incrementar la licencia por nacimiento en 3 días más si se acogen al disfrute de la cesión por parte de la madre de la suspensión de contrato por maternidad en, al menos, 4 semanas.
Se tendrá en cuenta la perspectiva de género en otros apartados como Salud Laboral y Comunicación y habrá medidas para proteger en caso de Acoso Sexual y/o por razón de sexo.
Tendremos información de si se está o no implantando todas las medidas del Plan, así como información estadística que nos sirva para comprobar si están teniendo resultado las acciones emprendidas.
Cualquier sugerencia, duda o aportación que queráis realizar, trasladárnoslas a través de los delegados y delegadas de CCOO de Makro.