REUNIÓN NEGOCIACIÓN MEDIDAS 07 FEBRERO 2013 PLAN DE IGUALDAD DE MAKRO
El 7 de febrero se ha vuelto a reunir en las oficinas centrales de Makro en Barajas (Madrid) la Comisión de Igualdad.
Ha sido la primera reunión tras enviarnos la empresa el 25 de enero, plazo acordado, su contrapropuesta a las medidas que ya entregamos previa a la reunión de octubre de 2012. Posteriormente, hubo dos reuniones en las que hicimos la exposición completa de medidas (las tres propuestas: CCOO, UGT y FETICO-USO) y la empresa nos comentó sus impresiones sobre cada una de ellas. .
Nos reunimos las personas de CCOO de forma previa a la reunión para valorar el documento enviado por la empresa y hacer una comparativa y documento de trabajo de cara a las próximas reuniones de negociación real de las medidas.
La valoración no puede ser otra que de sorpresa (dado como fue el proceso de elaboración de diagnóstico) y estupor al ver un paquete de medidas que únicamente incluía medidas de formación o difusión y de entrega de datos para valorar la situación (y no todos los que consideramos necesarios para valorar la repercusión real en la empresa tras la implementación de medidas del Plan). Esto fue lo que hicimos saber a la empresa nada más comenzar la reunión de hoy y antes de empezar a valorar medida por medida. Le dijimos que no necesitamos datos para ver si hay problemas, sino que ya hemos detectado los problemas en el diagnóstico, y necesitamos medidas para combartirlos, para cambiar la situación. Ya sabemos cuáles son las mejoras necesarias.
La empresa dijo que estaba totalmente abierta a negociar cada una de las medidas, Y comenzamos a hacerlo una a una, viendo sólo los apartados de acceso y contratación, dado el enorme debate de cada una de ellas. La base consideramos que está en que no comprenden el significado de medidas de acción positiva y/o no están dispuestos a ponerlas en marcha o al menos con limitaciones y obviando reconocer que han de estar orientadas hacia las mujeres que son las que sufren mayoritariamente los contratatos a tiempo parcial, los problemas a la hora de promocionar y desde luego están mayoritariamente en el grupo de profesionales, mientras los hombres están mayoritariamente en el grupo de mandos (dirección y jefaturas intermedias). También se resisten a incorporar determinadas medidas de igualdad. Esto frenará bastante el desarrollo de la negociación, pues es la base de un Plan de Igualdad.
Hemos anulado la reunión del 12 de febrero y hemos fijado próximas reuniones los días 25 de febrero y 21 de marzo.